A review of Humanizing Deportation, a community-based digital storytelling project, directed by Robert Irwin
Proyecto
Humanizando la Deportación / Humanizing Deportation
Autor del proyecto
Robert Irwin, University of California, Davis
Liga del proyecto
http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/es/
Evaluadora del proyecto
Rubria Rocha de Luna, Texas A&M University
Traducción
Sylvia Fernández Quintanilla, University of Kansas
Robert Irwin
Humanizando la deportación/Humanizing Deportation es un proyecto comunitario basado en la narración digital que documenta las consecuencias humanas de la deportación masiva. Desde principios de 2017, con financiamiento de varias subvenciones y patrocinios institucionales tanto de la Universidad de California como de cuatro instituciones mexicanas asociadas, nuestros equipos en seis ciudades mexicanas y California han ofrecido una plataforma para que los migrantes compartan experiencias personales con respecto a la deportación en nuestro sitio web bilingüe y de acceso abierto.
Nuestra comunidad de narradores trabaja con nuestros equipos académicos para producir historias digitales (cortometrajes audiovisuales testimoniales) que se centran en los problemas que desean dar a conocer sobre la migración contemporánea y el control fronterizo. La narración digital es un método de producción audiovisual participativo que brinda oportunidades para aquellos que de otra manera no tendrían acceso a la esfera pública para poder compartir sus experiencias y conocimientos. Los miembros de nuestro equipo académico desempeñan el rol de facilitadores quienes se aseguran de que la visión de la comunidad de narradores se realice, ya que son los creadores, diseñadores y directores de sus propias historias digitales.
Decenas de profesores y estudiantes de posgrado incluidos expertos en comunicación digital, estudios literarios y cinematográficos, estudios culturales y estudios de migración han colaborado en nuestros equipos de trabajo de campo y producción audiovisual, mientras que más de cincuenta estudiantes han colaborado como voluntarios para el proyecto, la mayoría de las veces con postproducción audiovisual.
El proyecto fue puesto en marcha en Tijuana a través de una colaboración entre investigadores de UC Davis y El Colegio de la Frontera Norte, Humanizando la deportación se extendió en 2018 a las áreas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara, Ciudad Juárez y Monterrey a través de nuevas colaboraciones con el Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Chihuahua y Universidad de Guadalajara. A partir de otoño de 2018, con la llegada de la fuertemente sensacionalista caravana de migrantes centroamericanos a México, la dinámica de la migración cambió notablemente en México y muchas de las mismas tendencias de disuasión, detención y deportación de migrantes que se ven en los Estados Unidos se hicieron prominentes también en México. Desde entonces nuestros equipos de trabajo de campo en Tijuana y Ciudad Juárez, así como en Tapachula, han ofrecido nuestra plataforma a los migrantes en tránsito, muchos de los cuales se han vuelto más vulnerables a la detención y deportación mientras cruzan a México. El proyecto también se ha vuelto más activo en California produciendo historias de migrantes que han sido deportados en el pasado y han experimentado la separación familiar debido a la deportación o de quienes viven bajo la sombra de la deportabilidad.
Este archivo comunitario bilingüe (inglés-español) es un excelente recurso para aprender sobre las consecuencias humanas de las leyes y políticas de deportación en América del Norte. Se puede utilizar para difusión pública y educativa y se ha presentado en foros y aulas públicas y académicas en todo México y Estados Unidos. También es una excelente herramienta de investigación, ya sea para especialistas en estudios migratorios o para estudiantes de pregrado o secundarios que estudian temas relaciones con el control fronterizo. Las historias individuales se han utilizado como evidencia en casos judiciales de inmigración. Además, las historias brindan evidencia a las recomendaciones políticas establecidas por el Centro de Migración Global de la UC Davis y en otros lugares. La pestaña “Para investigadores” ofrece un índice temático extenso para ayudar a los usuarios a localizar historias que se enfocan en áreas específicas de interés, así como recomendaciones para citar nuestras historias digitales en publicaciones académicas. El sitio web de Humizando la deportación está alojado por Davis Humanities Institute utilizando la plataforma de WordPress.
El archivo demuestra un gran logro al reunir historias de una amplia gama de perfiles de personas afectadas directamente por la deportación, así como la gran diversidad de consecuencias, a menudo devastadoras, del desplazamiento forzado y otros aspectos de la precariedad de los migrantes. Nuestro archivo digital alberga actualmente unas 300 historias digitales contadas por más de 200 diferentes narradores de la comunidad. Es el archivo público y cualitativo más sólido del mundo sobre deportaciones. Ha recibido cobertura por medios de comunicación nacionales y locales en México, así como en California.
Rubria Rocha de Luna
Humanizando la deportación / Humanizing Deportation es un proyecto comunitario, bilingüe (inglés-español), de narrativas digitales testimoniales que, desde el 2017, documenta a través de cortometrajes, las experiencias de deportación de los EE.UU. El archivo digital alberga 247 historias en 307 videos y es dirigido por Robert Irwin de la Universidad de California en Davis con el apoyo de coordinadores de otras seis universidades en México, así como por colaboradores/facilitadores que apoyan tanto en el contacto con posibles narradores, como en la producción de los cortometrajes.
Tanto la amenaza de deportación como las consecuencias del mismo forman un continuum de deportabilidad, que tiene impacto más allá de las fronteras, en tanto que expone la realidad fracturada de los términos legales de nacimiento, naturalización, ciudadanía y en el caso particular de México, el de deportados y retornados voluntariamente. (Anderson, 2018). Anderson explica cómo las políticas de deportación como mecanismos de control social, también se viven al cruzar la frontera mexicana. Humanizando la deportación es un proyecto de activismo social que, además de contribuir a los estudios de migración, sirve como plataforma de empoderamiento de la población migrante, desde sus propias voces, permitiendo visualizar precisamente este continuum de deportabilidad en la diversidad de circunstancias de repatriación y sus consecuencias directas tanto en México como en Estados Unidos.
Así mismo, este proyecto forja un sentido de comunidad y de apoyo al generar sentimientos de empatía y solidaridad. Además, el archivo preserva la memoria histórica de escenarios como el programa bracero, la pandemia del VIH, las caravanas de migrantes y la política de separación familiar del 2018. Sus recursos audiovisuales son extraordinarios para la investigación y la práctica pedagógica, pues presenta múltiples temas como choque cultural, crimen, DACA, derechos humanos, discriminación, educación, entre otros. Así mismo, los cortometrajes son creados por personas con distintos perfiles de la migración, por ejemplo, personas deportadas, retornadas voluntariamente, miembros de familias separadas, veteranos de las fuerzas armadas, así como de diferentes lugares de origen: México, Centroamérica e incluso de Ecuador, Colombia, Cuba y Camerún. El archivo audiovisual amplifica el récord cultural y artístico a través de los cortometrajes que contienen creaciones poéticas, musicales y de arte visual. Además, cuenta con una galería de retratos de algunos de los narradores que han participado en el proyecto.[1]
Para la producción de los videos, que duran entre 4 y 7 minutos, el equipo tecnológico usado es práctico por las condiciones del trabajo de campo y por la amplia cantidad de colaboradores, a saber: computadora portátil, tableta, celular, imágenes de internet gratuitas, software libre para editar video y audio, así como la plataforma de YouTube para albergar los videos. Para mantener la autenticidad de los testimonios de los narradores, quienes son creadores y dueños de los cortometrajes, el proyecto emplea la metodología de narrativas digitales de Joe Lambert. [2]
Finalmente, para el desarrollo de la plataforma web se utiliza Wordpress y maneja un diseño sencillo de navegación que permite exhibir en su página inicial pequeñas pantallas, como portadas de los videos, enumeradas y con su título. El acceso a los cortometrajes es directo, tanto en la página de inicio como en el índice temático (sección “Para investigadores”), pues sólo es necesario elegir un título para su reproducción y, al hacerlo, aparece un pequeño resumen sobre lo que trata y se puede reproducir fácilmente. Sin embargo, para quienes tienen interés en acceder a cortometrajes sobre temáticas en particular, la organización de los videos tanto en la página de inicio, como en el índice temático pudiera ser más amigable, especialmente si la colección de testimonios sigue creciendo. Por ejemplo, se podrían colocar etiquetas con las categorías a las que pertenece cada video, así como diseñar un buscador con diversos filtros conforme a las categorías que ya han establecido en el índice, de manera que al ingresar una de las etiquetas en el buscador, se desplieguen los títulos correspondientes con su enlace y junto a ellos, se coloque su resumen. Esto podría permitir una localización más acertada conforme a los intereses de la audiencia.
Humanizando la Deportación, a pesar de no autodenominarse como un proyecto de humanidades digitales, es un claro ejemplo de cómo la tecnología digital sirve al propósito de preservar la memoria pública de creaciones vernáculas, ponerla a disposición de todos, ser una plataforma que permite otras formas de expresión, así como para generar mayor conocimiento y compromiso con los estudios críticos culturales y las humanidades, no sólo en lo académico sino en su aplicación real en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.
Obras citadas
Anderson, Jill. “The Deportability Continuum as Activist Research.” Cultural Dynamics. Vol. 31, 1-2, 2019. DOI: 10.1177/0921374019826203.
[1] Autor de las fotografías: http://www.leopoldopena.com/
[2] Joe Lambert en el capítulo 5 de su libro Digital Storytelling Capturing Lives Creating Community (2013) explica en siete pasos la creación de la narrativa digital desde la función del facilitador. Estos siete pasos consisten en que el facilitador acompañe al narrador generando la reflexión de cada parte de la narración en cuanto al discurso y las emociones, imágenes y sonidos que se le asocian, Esto, con la intención de que el narrador visualice lo que quiere expresar y su propósito y pueda así, desarrollar su guión enlazando el contenido audiovisual.
Project
Humanizing Deportation / Humanizando la deportación
Project Director
Robert Irwin, University of California, Davis
Project URL
http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/en/
Project Reviewer
Rubria Rocha de Luna, Texas A&M University
Translator
Sylvia Fernández Quintanilla, University of Kansas
Robert Irwin
Humanizing Deportation is a community based digital storytelling project that documents the human consequences of mass deportation. Since early 2017, with funding from various grants and institutional sponsorships from both the University of California and four Mexican partner institutions, our teams in six Mexican cities and California have offered a platform for migrants to share personal experiences regarding deportation on our bilingual open access website.
Our community storytellers work with our academic teams to produce digital stories (testimonial audiovisual shorts) focusing on the issues they wish to make known regarding contemporary migration and border enforcement. Digital storytelling is a participatory audiovisual production method that provides opportunities for those who might not otherwise have access to the public sphere to share their experiences and knowledge. Our academic team members act as facilitators who ensure the realization of the vision of community storytellers, who are the creators, designers, and directors of their digital stories.
Dozens of faculty members and graduate students, including experts in digital communication, literary and cinema studies, cultural studies, and migration studies, have collaborated on our fieldwork and audiovisual production teams, while over fifty undergraduates have volunteered assistance for the project, most often with audiovisual postproduction.
Launched in Tijuana through a collaboration between researchers at UC Davis and El Colegio de la Frontera Norte, Humanizing Deportation expanded in 2018 to the metropolitan areas of Mexico City, Guadalajara, Ciudad Juárez and Monterrey through new collaborations with Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Chihuahua, and Universidad de Guadalajara. Beginning in fall of 2018, with the arrival of the highly sensationalized caravan of Central American migrants to Mexico, migration dynamics shifted notably in Mexico, with many of the same trends of migrant deterrence, detention ,and deportation seen in the US becoming prominent in Mexico, as well. Since that time our fieldwork teams in Tijuana and Ciudad Juárez, as well as Tapachula, have offered our platform to migrants in transit, many of whom have become increasingly vulnerable to detention and deportation while crossing Mexico. The project has also become more active in California, producing stories of migrants who have previously been deported, have experienced family separation due to deportation, or live under the shadow of deportability.
This bilingual (English-Spanish) community archive is an excellent resource for learning about the human consequences of deportation laws and policies in North America. It can be used for public outreach and education and has been presented in public and academic forums and classrooms throughout Mexico and the US. It is also an excellent research tool, whether for specialists in migration studies, or for undergraduate or secondary school students studying issues related to border enforcement. Individual stories have been used as evidence in immigration court cases. In addition, stories provide evidence for policy recommendations being formulated by UC Davis’s Global Migration Center, and elsewhere. The “For Researchers” tab offers an extensive thematic index to help users locate stories that focus on specific areas of interest, as well as recommendations for citing our digital stories in academic publications. The Humanizing Deportation website is hosted by the Davis Humanities Institute using the WordPress platform.
The archive demonstrates great breadth, bringing together stories of a wide range of profiles of people affected directly by deportation, as well as the great diversity of often devastating consequences of forced displacement, and other aspects of migrant precarity. Our digital archive presently houses some 300 digital stories told by well over 200 different community storytellers. It is the world’s most robust public qualitative archive on deportation. It has received national and local media coverage in Mexico, as well as in California.
Rubria Rocha de Luna, Texas A&M University
Humanizing Deportation / Humanizando la Deportación is a community-based, bilingual (English-Spanish) project of digital testimonial narratives that, since 2017, has been record experiences of deportation in the United States through short films. The digital archive houses 247 stories through 307 videos and is directed by Robert Irwin of the University of California, Davis with the support of coordinators from six other universities in Mexico, as well as by collaborators and facilitators who assist with narrators, as well as production of the films.
The threat of deportation and its aftermath form a deportability continuum, which has impact beyond borders, exposes the fractured reality of the legal terms of birth, naturalization, citizenship, and, in the particular case of Mexico, of deportees and of voluntary returns (Anderson, 2018). Anderson explains how deportation policies are also experienced as mechanisms of social control when crossing the Mexican border. Humanizing Deportation is a project of social activism contributing to migration studies and serving as a platform for the empowerment of the migrant population. This is done through their own voices, shedding light on this deportability continuum in the diversity of circumstances of repatriation and its direct consequences in both Mexico and the United States.
Likewise, this project forges a sense of community and support by generating feelings of empathy and solidarity. In addition, the archive preserves the historical memory of scenarios such as the Bracero Program, the HIV pandemic, migrant caravans, and the politics of the 2018 family separation policy by the U.S. government. Its audiovisual resources are extraordinary for research and pedagogical practice, as it presents multiple topics such as cultural shock, crime, DACA, human rights, discrimination, and education. The short films are created by people with different migration profiles including people deported, people who voluntarily returned, members of separated families, veterans of the armed forces, as well as people from different places of origin: Mexico, Central America, Ecuador, Colombia, Cuba, and Cameroon. The audiovisual archive produces a cultural and artistic record through short films containing poetic, musical, and visual art creations. In addition, it includes a gallery of portraits of some of the narrators who have participated in the project.[1]
For the production of the videos, which last between 4 and 7 minutes, the technological equipment used is practical for the conditions of the work field, namely laptops, tablets, cell phones, free Internet images, free software to edit video and audio, as well as the YouTube platform to host the videos. To maintain the authenticity of the testimonies of the narrators, who are creators and owners of the short films, the project uses Joe Lambert's digital narrative methodology.[2]
Finally, the project uses the Wordpress platform, with simple navigation design that is responsive for small screens. The short films, accompanied by small summaries, can be directly accessed from homepage or through the thematic index (section "For researchers"). For those who have interest in accessing short films based on specific themes, the organization of the videos both on the homepage and in the thematic index could be more user friendly, especially if the testimonial collection continues to grow. For example, category tags for videos or a search feature with filters based on categories could make the access to the content easier for the audience.
Humanizing Deportation, despite not calling itself a digital humanities project, it is a clear example of how digital technology can serve the purpose of preserving public memory through vernacular storytelling. The project facilitates access to content, allows expression, and promotes awareness and commitment to cultural critical studies and humanities — not only in academic contexts but in their real-world application on both sides of the Mexico-United States border.
Works Cited
Anderson, Jill. “The Deportability Continuum as Activist Research.” Cultural Dynamics. Vol. 31, 1-2. 2019. DOI: 10.1177/0921374019826203.
[1] Photographer: http://www.leopoldopena.com/
[2] In Chapter 5 of his book Digital Storytelling Capturing Lives Creating Community (2013), Joe Lambert explains the creation of digital narratives from the role of the facilitator in seven steps. These seven steps consist of the facilitator assisting the narrator with generating a reflection on each part of the narrative: the speech, emotions, images, and sounds associated with it. The intention is for the narrator to visualize what they want to express and thus develop the story and link it to audiovisual content.